"Veritatis simplex oratio est"

Séneca

Saturday, December 27, 2014

Gastón Soublette: El Sabio Popular Anónimo

La sabiduría de Gastón Soublette se acoge a retiro de las aulas a sus 87 años, un acto merecido y necesario para él, aunque de seguro para los demás hay un sentimiento de nostalgia por tal decisión que limita sus lecciones de “Sabiduría Popular Oral Chilena”.
Soublette nos abre una ventana hacia el pasado histórico de la espiritualidad chilena, explicándonos las peripecias de lo que ha denominado el “sabio popular anónimo”,  quién podía ser un inquilino o con mejor suerte el propietario de unas cuantas hectáreas de tierra, que habría heredado familiarmente  y que gracias a sus cualidades y capacidades lograba  mantener con el apoyo familiar.
Este sabio que en los tiempos de ocios esperaba  con serenidad que el sol se escondiera detrás de los alcores, momento preciso en que aparecían sus habilidades de refranero, que sustentaba en una prodigiosa memoria que le cantaba a lo humano y lo divino. Soublette sí nos da una mala noticia; tal como decían en el campo una mala trae otra aunque esto no es para siempre, pues nos comunica que el "sabio popular se perdió".
Hago un intento de flashbacks hacia mi niñez y siento como cercano al huerto un canal de agua que rompe el silencio del amanecer, mientras el sol toma fuerza antes de lanzar sus rayos sobre los campos sembrados adyacentes a la casa patronal. Al interior de la casona de adobe con techos más cerca del cielo, comienza un ajetreo que culmina ante un tarro de te con pan amasado, acompañado de un portentoso “chancho en piedra” con ají de cacho de cabra.
Mi tío un hombre de campo que cumple con el perfil del sabio popular se ve obligado intervenir en la conversación, para calmar a su hijo primogénito de que no es mal augurio que las mujeres solteras pisen su sandial, que muy por el contrario la virginidad germinal de ellas lo poblará de nuevos brotes, lo que permitirá que la cosecha sea más numerosas que en la temporada pasada.
Mi primo aunque no muy convencido sabe que la intuición de su padre es de respeto en gran parte de la comarca, pero aún así se asegura que su chupalla no la usen las damas, teme que lo germinal cambie su disposición generosa y aumente la población de piojos de su cabeza, en la vida estas cosas son posible.
Al caer la tarde ya en el reparador descanso  la familia y amigos se reúnen en torno a las dos lámparas petromax, mientras un grupo juega lotería otro escucha atentamente aquella historia de un hermoso corcel blanco que atravesaba las plantaciones poco antes de caer la noche, lo extraño es que al otro día no se encontraban huellas de su paso por el cultivo.
Por cierto esta escena hoy en ese mismo lugar no es posible, por diversas razones. De partida la casa no es la misma desde que llegó la energía eléctrica, lo que derivó en que ahora la familia no tenga necesidad de que un sabio popular les cuente historias añejas, que se interpongan a los programas televisivos ante los cuales hoy parte de la familia generalmente mayor se congrega, ya que los más jóvenes con seguridad estarán respondiendo concentradamente sus dispositivos electrónicos (tabletas, celulares entre otros).
En esto poco o nada podemos hacer lo que preocupa es que junto a ello se perdió la espiritualidad de la comarca, solo a un anacrónico ser sentado en algún café de la metrópolis se le ocurriría hojear las páginas del Martín Rivas de Blest Gana, y pensar por algún momento que se trata de una novela de realismo ausente por su contexto histórico. Es imposible para un grupo importante de miembros de la comunidad, encontrar la utilidad en un libro cuya lectura no produce dividendos mecánicos con sus correspondientes intereses.
Derivando desde las palabras de Gastón Soublette en nuestro mundo actual no se necesita un sabio popular, que nos eduque para alimentar el contenido que le da sentido al crecimiento espiritual de nuestras vidas, muy por el contrario nuestra preocupación por reformar la educación sigue coja, si solo pensamos en términos económicos centrando nuestra preocupación en una objetividad instrumental de seguir educando jóvenes para que se integren al sistema que en Chile hemos construido, dónde el saber hacer se lleva la mayor parte de la dedicación de horas de estudio del alumno, dejando en la más absoluta orfandad el saber ser.
 Cada vez estamos más lejos de ser personas sabias, que ubiquemos el hontanar del cual tengamos la oportunidad de beber los contenidos que le den sentido a nuestras vidas, para encontrar ese camino necesitamos detener esta chatura que banaliza nuestro ser, con su utilitarismos consumista desenfrenado que privilegia sobrevivir en el tener para ser, más que el ser para tener una existencia con contenido o en palabras más claras un vivir con sabiduría.
Estimado Maestro Soublette, de vez en cuando encuentro lugares en el cual es posible sembrar semillas de espiritualidad y sueño con que ese corcel blanco se detenga para señalarme el lugar en el cual hay que cavar para encontrar el hontanar con cual regarlas. Es así como recojo sus sabias palabras de que la vida es un don y no un problema económico,  pues de creer esto último mi alma muere.





[i] Texto base utilizado a partir de la entrevista de Macarena Gallo a Gastón Soublette en Rev. The Clinic. 24.12.2014: http://www.theclinic.cl/2014/12/24/gaston-soublette-maestro-de-generaciones-este-pais-esta-vacio-espiritualmente/

Sunday, November 30, 2014

Reflexionando sobre la esperada Reforma Laboral en Chile

-->
Sin dudas que la mayor problemática de los trabajadores chilenos es su disminuida incidencia en las relaciones laborales, esta falta de poder atenta que los trabajadores puedan aspirar a una real justicia social, pues los trabajadores chilenos no han podido lograr hasta hoy que se termine la matriz neoliberal, que sostiene un marco regulatorio que muestra un lado de mayor flexibilidad para los empresarios y una estricta regulación laboral para los trabajadores.

Es así como los actuales columnas que sustentan las relaciones laborales se corresponden a:
1.- Negociación Colectiva que favorece principalmente a la empresa
2.-  Derecho a huelga solamente a quienes negocian colectivamente en la formalidad reglada
3.- Entrega de la facultad de reemplazo de los trabajadores en huelga a la empresa, con lo cual la efectividad de la huelga por muy legal que sea es cuestionable.
4.- Perdida de la capacidad negociadora de los sindicatos atendiendo a que las empresas puede negociar con una diversidad de grupos negociadores.[i]
 
 Estas columnas muestran que en más de dos decenios de democracia los trabajadores siguen sin tener una respuesta definitiva, que ponga punto final a esta situación de inflexibilidad de las relaciones laborales que mantiene la matriz neoliberal heredada del gobierno cívico – militar.

Con esto no desconozco que han existido cambios al Código
Laboral, lo que si se puede afirmar con los antecedentes que aportan los representantes del sindicalismo chileno, que dichos cambios no han modificado lo sustancial de la matriz neoliberal que la sustenta, y que deja en evidencia una asimetría de poder entre la organización sindical y el empresariado.

Las esperanzas quedan hoy puestas en la declaración tácita del programa de la Pdta. Bachelet, respecto a realizar cambios en la institucionalidad laboral que promueva una mayor simetría en las relaciones laborales, protegiendo la dignidad y derechos de los trabajadores. Lo que se espera de esto son los llamados nueve puntos que propicia el gobierno para una reforma laboral:
1.- Ampliación de la cobertura de negociación colectiva a otros sectores de trabajadores que actualmente están impedidos de ello.
2.- Titularidad de los sindicatos en la negociación colectiva, eliminando los grupos negociadores paralelos.
3.- Extensión de los beneficios obtenidos producto de la negociación sindical
4.- Ampliación del derecho de información de los sindicatos no importando el tipo de negociación.
5.- Flexibilizar la formalidad de negociación con el fin de que permita un diálogo simplificado.
6.- Derecho a huelga no atado a la formalidad de negociación colectiva
7.- Asegurar un piso de negociación no menor a la última y reajustada de según IPC
8.- Aumentar las materias de negociación
9.- Aumentar los permisos sindicales.[ii]

Por su parte los trabajadores representados por los acuerdos logrados por la CUT en uno de sus últimos Consejo Directivo Nacional Ampliado, fijó tres pilares en los cuales debiera sustentarse la reforma laboral desde la perspectiva de los trabajadores:
1.- Fortalecer las organizaciones sindicales entregándoles mayor simetría de poder en las negociaciones
2.- Ampliar y fortalecer el mecanismo de negociación colectiva, y
3.- Posicionar al sindicalismo como un actor de primer orden en las relaciones laborales de la sociedad chilena.[iii]

Por cierto no pretendo en este resumido artículo desarrollar los 25 puntos que se han desglosado a partir de estos tres pilares propuestos por la CUT, pero hay uno de ellos que quiero resaltar porque es recurrente en las propuestas y acuerdos de negociación colectiva, me refiero al cuestionamiento por parte de los trabajadores a la aplicación del artículo 161 del actual marco legal, que rige las condiciones de despido del trabajador teniendo como causal la necesidad de la empresa, esto se presta para arbitrariedades de parte del empleador.

En la aplicación por parte del empleador de este artículo 161 como causal de despido causa un daño en las relaciones laborales, por cuanto mientras no se modifique esta situación en el Código Laboral la parte empleadora debiera abstenerse de su utilización dando un mensaje de confianza y transparencia a sus trabajadores.

Estimo que la preocupación de los dirigentes sindicales no sólo esta en los niveles de ingresos de los trabajadores que representamos sino que también sus empleos, a diferencia de lo que piensan algunos conspicuos asesores económicos respecto a que debemos focalizarnos en los ingresos, discrepo de ello lo uno no quita lo otro.

Finalmente no se puede desconocer que la Reforma Laboral debe superar el discurso anquilosado de los poderes fácticos empresariales, para el cual nunca están dadas las condiciones para acometer estos cambios estructurales, especialmente para quienes el único indicador del bienestar de la sociedad chilena esta dado por el crecimiento económico, al cual la clases trabajadora puede “ver pero no tocar”.


[i] Durán G, Narbona K. Otro año del Plan Laboral. El Mostrador Jul, 08. 2014
[ii] Ensignia J. La Reforma Laboral:Una deuda impaga. Le Monde Diplomatique. Dic,2014
[iii] Agenda Laboral de la CUT emitido por el Consejo Directivo Nacional Ampliado: www.cut.cl

Sunday, October 12, 2014

De Woodstock a Viña del Mar: Paz y amor a Violencia y odio

-->
Hacia fines de los años sesenta caminaba por la Alameda de Talca casi a diario, por tanto no es una ficción pensar  que pude haber meditado que en los últimos días de la primavera del 69, existía en mi un sentimiento profundo de que estaba viviendo una época que estaba en pleno proceso de cambio, del que yo era parte con un optimismo que se completaba con la próxima llegada de las vacaciones de verano que traía un cambio de folio de los 70.
Atrás quedaban los grandes gritos parisinos del 68, el espectacular éxito de la ciencia espacial que había llevado al hombre a la luna y para la juventud de la época que habían tenido sus tres días de Paz y Música (bueno amor también) con el Festival de Woodstock.
Quizás en sintonía con ello el sociólogo de la Universidad de Harvard Philip Slater opinaba que al menos en USA de los años 70 se iniciaban con un conflicto generacional, que mostraba por un lado la cultura de los adultos, que se sustentaba “en la escasez, en la producción y el consumo, en la acumulación de riquezas, en la envidia, la competitividad y la búsqueda de la distinción, la cultura del esfuerzo y la búsqueda de la movilidad social ascendente y, en el otro polo, unas culturas juveniles centradas en los sentimientos, en el cultivo de la experiencia íntima, en la entrega del presente inmediato, en la búsqueda de la expresión estética y la creencia mágica en el poder del amor.[i]
Por cierto desde la posesión histórica actual vemos que ni Slater y ni un simple mortal como yo podíamos imaginar lo que vendría unos años más, donde se exacerbaría el individualismo de los adultos y el narcisismo de los jóvenes, perdiéndose  el límite diferenciador entre la juventud y la adultez.
 La voz de Joan Báez, de Joe Cocker y Carlos Santana entre otros, se vería apagada por la letra de un tema pegajoso pero bien rebuscado, por un humorista oportunista que lo cantaba a todo pulmón en el Festival de Viña del Mar del verano del 74: ….. Libre, como el sol cuando amanece yo soy libre, como el mar. Libre, como el ave que escapó de su PRISIÓN y puede al fin volar. Libre, ….. [ii]
Desde mi mirada, lo ocurrido entre esos dos festivales marcaron un giro inesperado en la vida de muchos de nosotros, de tal manera que si volviera a caminar este fin de primavera 2014 por la Alameda talquina, mis sentimientos serían muy distintos dado que los contextos históricos importan. De hecho Marx señala, que los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen de una forma completamente autónoma en la circunstancias que ellos mismo eligieron, sino que lo hacen en circunstancias que encuentran ya previamente preestablecida, dadas y heredadas.[iii]
En esos tiempo de la primavera del 73 en adelante habría sido un suicidio vital citar a Carlos Marx, tal irresponsabilidad habría tenido sus consecuencias serias por decirlo suave, hoy lo hago con tranquilidad aunque debo asumir que aún hay personas que mantienen un estigma intelectual sobre sus pensamientos, al punto de creer que por el sólo hecho de nombrarlo implicaría ser adepto del marxismo leninismo.
El tiempo aquel en que el “ave escapó de su prisión” fue algo serio sin carcajadas; las cuales a decir de Nietzsche son necesarias para no sospechar de se nos oculta la verdad, es así que vivimos  alejados por un largo tiempo de la alegría, luego nos prometieron que llegaría y aún la esperamos, con un rictus de sonrisa esperanzadora que nos conduzca de verdad a una sociedad más humanitaria, más habitable y más justa sin necesidad de festivales.


[i] Alvarez Uria F y Varela J. Sociología de las instituciones. Ediciones Morata. 2009. Madrid. p.10
[ii] Nino Bravo. Canción Libre. Interpretación en el Festival de Viña del Mar 1974 por el humorista chileno Bigote Arrocet
[iii] C. Marx y F. Engels, Obras escogidas: El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Editorial Progreso, Moscú 1981, Tomo I, páginas 404 a 498.

Sunday, October 05, 2014

Neruda: Alegría con ardiente paciencia


Este año se cumplieron 100 años del nacimiento del poeta Pablo Neruda, quien nos dejó la invitación eterna de caminar en la alegría de vivir; vivir eso que Don Pablo sabía hacer muy bien,  no importando que las dificultades del entorno mostraran un devenir poco favorable. Sus palabras solidarias resuenan en el tiempo: … Voy a cumplir con todos/ porque debo/ a todos mi alegría./ No se sorprenda nadie porque quiero/ entregar a los hombres/ los dones de la tierra,/ porque aprendí luchando/ que es mi deber terrestre/ propagar la alegría/ Y cumplo mi destino / con mi canto.[i]
 
Releyendo el Canto General descubro el espíritu del hombre americano que se cobija en la naturaleza, de un continente rodeado de mares que llegan hasta el cielo, cielo que envuelve llanuras y montañas, donde Neruda encuentra el agua cristalina que baña las piedras, esas piedras que al poeta le hablaron: Sube  conmigo/ amor americano/ besa conmigo las piedras secretas[ii].

Neruda vivió entre la gente, para la gente y para el mundo; su mejor libro lo escribió en la lejana Birmania, era un hombre que invitaba a su mesa poética a saciar su hambre perenne, un manto blanco extraído de la cordillera nevada resaltaba las recetas de versos,  que colmaban a los comensales con exquisiteces diversas, que este poeta agradecido de las cosas de la vida, celebraba de manera lúdica todo aquello que para otros podía ser trivial.

Nuestro vate confiaba en que los hombres y mujeres de los pueblos del mundo llegarían a saciar su sed de justicia, y su poesía comprometida y alegre sería un himno que cantáramos con ardiente paciencia.  A los poetas es más importante leerlos que tener la osadía de comentarlos, por ello me remito finalmente a un fragmento de su discurso pronunciado en Estocolmo con motivo de la entrega del Premio Nobel de Literatura de 1971:
Hace hoy cien años exactos, un pobre y espléndido poeta, el más atroz de los desesperados, escribió esta profecía: Al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades. Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el vidente. Yo vengo de una oscura provincia, de un país separado de todos los otros por la tajante geografía. Fui el más abandonado de los poetas y mi poesía fue regional, dolorosa y lluviosa. Pero tuve siempre confianza en el hombre. No perdí jamás la esperanza. Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mi poesía y también con mi bandera. En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia, dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano[iii].

[i] Neruda, Pablo. Odas Elementales. Pehuén Editores. Santiago 2008. p. 29
[ii] Neruda, Pablo. Canto General. Alturas de Macchu Picchu Editorial Cátedra. Madrid. 2005 . VIII.
[iii] Discurso de Estocolmo. Pronunciado por Pablo Neruda con ocasión de la entrega del Premio Nobel de Literatura. : http://www.neruda.uchile.cl/discursoestocolmo.htm

Saturday, September 27, 2014

Antofagasta y su Puerto: Un divorcio ético.


Dada la decisión final de la Corte Suprema de nuestro país en relación a permitir que se continué  la construcción del Galpón al interior del Puerto de Antofagasta, la ciudadanía ha asumido que por el momento no hay mucho por hacer para impedir que dicho galpón se convierta en un lugar de acopio de mineral. Por cierto que esto no incluye las posibilidades de exigirles a sus propietarios que cumplan con las condiciones de transporte y acopio del material. Cabe mencionar que en la discusión debe incluirse los riesgos de la naturaleza inherentes a los territorios de bordes densamente poblados[i].
Es cierto que el galpón en las actuales condiciones no contamina el aire que respiramos los antofagastinos, si hay alguna contaminación esta sería estética, pero este un tema del que no es responsable únicamente los que construyeron ese recinto, si no que también compromete a una ciudadanía  que poco se ha preocupado de la ciudad en la que desean vivir. De hecho como ha indicado el urbanista Emile Ugarte[ii] la ciudad de Antofagasta necesita tener un ordenamiento territorial, aspecto que es esencial para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos.
Hace unos días atrás se me preguntaba que pensaba de lo que ha ocurrido con este tema de la construcción del galpón por la ATI: ¿ello es bueno o malo? o ¿es Justo o injusto? Mi respuesta es que es difícil dar una opinión definitiva sin que ello involucre tomar una definición por un bando determinado, sin detenerse a buscar un entendimiento en un tema que no se puede concluir por la ganancia total de un sector.
Pienso que a la ATI le faltó darse cuenta que la mundialización esta creando una ética más cercana al quehacer humano y por ende de lo socialmente aceptable, de tal manera que a los actores de la sociedad se le está exigiendo una mayor responsabilidad en sus acciones o más precisamente cuando actúan como agentes de desarrollo. La influencia de la ética en pleno siglo XXI es un hecho que dichos agentes de desarrollo no pueden soslayar, y de hacerlo se encontraran con situaciones sociales que pueden ser de muy difícil manejo.
Sin dudas que la educación ha disminuido la ignorancia y ha promovido la participación informada de la sociedad, pues los sujetos en sus comunidades tienden a empoderarse de los temas económicos, sociales y políticos. Reconozco si, que los ciudadanos de Antofagasta poseen esta fortaleza pero como contrapartida mantienen una debilidad que se evidencia en que no tienen definida la ciudad en la que quieren vivir, en otras palabras que valores son los que mueven las decisiones que se tomen sobre el futuro de esta ciudad portuaria.
Antofagasta es una ciudad de borde que se ha visto afectada con lo que Meyer(1990)[iii] ha denominado el paso de un concepto de puerto industrial a otro  de puerto en red, donde este último pasa ha responder a una actividad portuaria mundializada más que centrada en la actividades propias de la ciudad. Es decir estamos frente a un divorcio entre la actividad portuaria y la ciudad, pues ya no existen los grandes almacenes que vivían del movimiento de cargas del puerto.
Además, los inversionista que administran un puerto han caído en la “lógica tecnocrática productiva , esclareciendo la convivencia de marcos normativos débiles, inexistentes o inoperantes para una compatibilización de territorios de borde, que resultaron forzosamente persistentes superficies monocultivos, con el predominio de una lógica de inversiones que sin restricciones; y por tanto sin inclusiones, busco la máxima rentabilidad con la menor inversión…” [iv]
Por otro lado,  los manejos de bordes costeros que involucran a las ciudades con puertos de larga data de funcionamiento, han realizado construcciones como es el caso del Mall Antofagasta, imponiendo acuerdos copulares, que han excluidos que la ciudad tenga la oportunidad de un  debate urbanístico y planificador con el funcionamiento del puerto. Cabe preguntarse con preocupación si una ampliación del puerto afectará al Mall o a otros espacios públicos.
A si mismo los actores sociales no deben olvidar la percepción negativa que tienen los ciudadanos de la  clases política y administrativa, como empresarios y no olvidar los signos de corrupción. Como tampoco los ciudadanos  de Antofagasta deben tener tan baja participación en la elección de sus autoridades, pues han de asumir que la democracia no se hace con espectadores sino que con actores que hacen realidad su ciudadanía.
En similar sentido considerando la influencias éticas actuales los empresarios además de sus responsabilidades sociales, deben reflexionar que desde la perspectiva de utilizar el desarrollo de un país como un indicador de libertad[v], la creciente desigualdad que generen sus decisiones de inversión como la afectación que provoquen sus acciones productivas sobre el medio ambiente, necesariamente nos pueden llevar a pensar que estamos ante una pérdida de libertad de los ciudadanos.
En definitiva los habitantes de Antofagasta han dormido lo suficiente como para despertar con la motivación de decidir la ciudad en que  desean vivir.


[i] Calvo García-Tornel. Sociedades y territorios en riego. Ediciones Serbel. Barcelona, España. 2001 p. 11-34
[ii] Ugarte Emile. Opinión en Foro sobre el galpón del Puerto de Antofagasta en actividad organizada por el Depto de Ciencias Farmacéuticas y Colegio Regional de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Antofagasta 06 septiembre 2014.
[iii] López M, F y otros. Chile urbano hacia el siglo XXI. Investigaciones y reflexiones de política urbana desde la Universidad de Chile: Territorios en disputa y conveniencias de una definición. Editorial Universitaria-Estudios. Santiago 2013. P. 65-67
[iv] López M, F y otros. Chile urbano hacia el siglo XXI. Investigaciones y reflexiones de política urbana desde la Universidad de Chile: Territorios en disputa y conveniencias de una definición. Editorial Universitaria-Estudios. Santiago 2013. P.66
[v] Sen, Amartya. Concepto de desarrollo como libertad utilizado por este autor.

Monday, September 08, 2014

¿Existe Dios?


Por cierto que es una dificultad que me pregunten que cómo es posible que siendo una persona inteligente crea en Dios. Un problema inmediato de esto es dar por aceptado que soy una persona inteligente, lo cual evidentemente no lo se, ni me interesa saberlo. Acto seguido es necesario aclarar que la acción de creer es una actitud de desarrollo voluntario, que es menesterosa de la perseverancia de ser motivada continuamente por la razón.
Antes de intentar dar una respuesta teológica a la problemática de la existencia de Dios, en la que utilizaré mis humildes herramientas obtenidas del manantial  que fluye de mis lecturas personales,  me he propuesto recordar al poeta Paul Claudel quién bajo el paradigma del cientificismo de su época perdió la fe en Dios.
Claudel aunque se nos aparezca como una paradoja es conducido por Rimbaud hacia lo sobrenatural, lo cual se une a su experiencia “mística” que le ocurre en una de sus visitas a la catedral de Notre Dame, que  provoca en él un impacto tal que lo instala nuevamente en el camino de la fe, esa vivencia de conversión queda descrita con sus propias palabras así: “Al intentar reconstruir, como lo he hecho a menudo, los minutos que siguieron a aquel instante extraordinario, encuentro los elementos siguientes que, sin embargo, formaban un solo relámpago, una sola arma de la que se servía la Divina Providencia para alcanzar y abrir, por fin, el corazón de un pobre muchacho desesperado: ¡qué dichosas las personas que creen! ¿Sí en verdad fuera cierto…? ¡Es cierto! Dios existe. Está ahí. ¡Es alguien! ¡Es un ser tan personal como yo! Me ama. Me llama”[i].
Debo confesar ante ustedes que la poesía de Claudel me transporta hacia una dimensión sobrenatural donde lo humano se relaciona con Dios, o quizás donde sus versos me acogen llamándome hacia Él. Aun así reflexiono que la respuesta a mi teodicea esta en la teología más que en la poesía, a través de las palabras enunciados por algunos de los más connotados  teólogos cristianos.
Parece ser que la pregunta inicial sobre lo inteligente desconoce que justamente es al revés, que para creer en la existencia de Dios se necesita una inteligencia, que permita encontrar las pruebas satisfactoria de la existencia de ese “Algo superior”. Cuando señalo esto estoy recordando las ideas de Nicolás de Cusa, cuando nos ayuda a reconocer que la inteligencia, en todos los hombres, es en potencia todas las cosas, y crece gradualmente de la potencia hacia el acto según se encuentre en mayor o menor potencia. Pero el máximo, dado que este es la realización plena de toda potencia intelectual, por el hecho de existir plenamente en acto, no puede existir de ninguna manera si no es concebido como Dios.[ii]
Bueno, considerando los connotados teólogos a los que me he referido antes, intentaré aportar la primera prueba de la existencia de Dios, por  tanto la que mencionaré primero es la ontológica que corresponde a San Anselmo de Canterbury, en la cual si alguien piensa en Aquello de lo cual nada mayor es posible pensar, no cabe otra idea que debe existir en algo tanto en el pensar como en la realidad, entonces lo mayor existe sin lo cual nada puede pensarse, y que lo reconocemos como Dios.[iii]
La segunda prueba que aportaré es la que expone Santo Tomás de Aquino en su Suma teológica [iv], que corresponde a cinco tesis:
a.- La primera tesis señala el argumento del motor no-servido donde el ser no es todavía.
b.- La segunda tesis corresponde al argumento de la causa eficiente, donde ya se trata del ser, pero en relación a  su termino mismo
c.- La tercera es el argumento de necesidad y contingencia del ser ya constituidos
d.- La cuarta tesis corresponde a los grados diversos del ser, que nos permite alcanzar el ser en su más alto grado
e.- La quinta es el argumento de las causas finales que trata  del perfeccionamiento del ser por su finalidad teleológica.
   Si quisiéramos resumir estas cinco tesis lo que se buscaría sería relacionar el ser con una realidad concreta cuyo fuerza de su argumentación está en la razón natural.  Finalmente me queda aportar la Prueba de Juan Duns Scoto[v] que a diferencia de Santo Tomás no se sustenta  en una realidad existente sino que en una idea metafísica que nos dice que el principio de causalidad es necesario y universal, ya que no hay efecto alguno sin causa, pues todo lo que comienza a existir tiene una causa.
Duns Scoto divide las causas en esencial y accidentalmente subordinadas donde la primera produce el efecto a través de su propia naturaleza a diferencia de la accidental que no es una causa porque sólo llega a serlo de manera accidental. Esta división le permite en las primeras afirmar que es posible entre los seres alguna causa eficiente y primera, que ni es efectible ni causa en virtud de otro.
Si atendemos en nuestro saber que “hay algún ser posible, ya sea por sí, o por otro, o por nadie”, es claro que esta última es absurda pues la nada no puede producir algo, y en el caso de la primera tampoco es aceptable porque nada puede producirse a sí mimo. Por tanto, es necesario que el ser posible lo sea por otro. Esto obliga a Duns Scoto a replantearse que debe haber un momento de ascendencias en las causas por otro, en que lleguemos a una causa primera totalmente inefectible que no provenga de otra, sino que de sí misma, porque la infinitud ascendente es inadmisible y por tanto la Primera Causa eficiente debe existir.
Me he propuesto no profundizar en demasía en este artículo, considerando que ello aumenta la probabilidad de que no sea leído. De aquí que concluiré ahora  aunque antes me haré  cargo de la diversidad religiosa monoteísta de quienes creen en la existencia de Dios, y que se han empoderado con ser los que poseen la verdad y el camino hacia Dios.
Para lo anterior me basaré en el “Libro de gentil y los tres sabios”[vi] del catalán Ramón Llull, de quien puedo asegurarles que su planteamiento del diálogo interreligioso es el más profundo y bello que he conocido. La trama nos conduce a la historia de un gentil de buena fe quién se encarga de preguntarles a tres sabios, entre los cuales hay un cristiano acompañado de un judío y un sarraceno, cada uno de estos tratan de mostrarle al gentil de los beneficios de adorar a Dios según sus propios caminos.
Ramón Llull nos ofrece en su libro “la razón y la forma de iluminar al entendimiento turbado y de despertar a los que duermen para que, sean estos ajenos o propios, se abran al conocimiento preguntándose qué ley les parece que fue la elegida por el gentil para ser agradable a Dios”. En definitiva Llull no nos deja explícito si el gentil ha elegido una de las religiones, pero si muestra ante los sabios que el gentil ha descubierto al Dios único y verdadero, lo cual queda expresado con las siguientes palabras “… adorar y bendicir y agradecer a su señor y su creador … Y era tan grande la devoción que (los tres sabios) veían en el gentil, que en su alma les remordía la conciencia, acusándolos de los pecados en que habían perseverado: más aún al constatar cómo el gentil, en tan poco tiempo, había llegado a tener una tal devoción que lo llevaba a glorificar el nombre de Dios, mucho mayor que la de ellos que habían tenido el conocimiento de Dios de mucho antes”.
Por cierto ustedes saben que no soy un gentil, y hace toda una vida que siento que el camino hacia Dios está en el corazón de cada hombre… Que estén bien. 



[i] Aguirre V, Magdalena. Paul Claudel y el sentido de la vida. Mención honrosa, Concurso Literario 30º aniversario Copec. Editorial Nacimiento. 1965. Santiago.
[ii] Nicolás de Cusa, “La docta ignorancia”, ed Orbis, Buenos Aires, Argentina, 1984, traducción del latín, prólogo y notas de Manuel Fuentes Benot.
[iii] San Anselmo. Proslogion. Editorial Folio. 2007
[iv] Santo Tomás de Aquino. Suma teológica. Biblioteca de Autores Cristianos.  Madrid, MMXII
[v] Merino, José A.  Juan Duns Scoto: Introducción a su pensamiento filosófico-teológico. Biblioteca de Autores Cristianos.  Madrid, MMVII
[vi] Llull Ramón. Libro del gentil y los tres sabios. Biblioteca de Autores Cristianos.  Madrid, MMVII

Friday, August 29, 2014

Soy lector: un Desadaptado de Café


Hay una gran probabilidad que lo escribo y opino aquí no sea leído por Felipe Berríos y Alberto Mayol, de quienes tuve la oportunidad de escuchar sus conferencias el miércoles 20 recién pasado, en el marco del Seminario “Desigualdad y Pobreza” realizado por la Pastoral de la Universidad Católica del Norte en la ciudad de Antofagasta. Esta ocasión me referiré a un comentario del sr. Mayol dejando a nuestro sacerdote Berríos para unós días más.
Parto diciendo que tiene razón el Sr.  Alberto Mayol cuando señala que hoy aquella persona que es lector, está tipificado como un sujeto “anormal”, cuyas evidencias claras que lo caracterizan está dado por un comportamiento limítrofe en lo cotidiano; más cercano a lo insociable, debido a que su capacidad de diálogo está impedida y en muchos casos acotada, lo que hace crisis si tiene la mala idea de intentar iniciar una conversación, comentando el último libro que ha terminado de leer.
Un acto como este, que impone una temática que por lo general no puede ser compartida por la gran mayoría de los chilenos, quienes presentan un bajo nivel de lecturas,  de libros que no estén directamente relacionados con su actividad laboral, y que en términos cuantitativos su indicador personal no llega a superar la lectura de uno a dos libros por año.
Sin dudas impacto el ejemplo mediático dado por este sociólogo cuando señala que antes los personajes de las películas que asumían representar la maldad, eran personas que no tenían un desarrollo intelectual, hoy por hoy son grandes lectores de ensayos o literatura universal, incluso afines a las grandes obras de la música.

Confieso hidalgamente que yo soy uno de esos “desadaptados” que camina por la ciudad de Antofagasta, paseando mi “docta ignorancia” de café en café, mientras tomo un par de notas que pueden llegar a ser parte de un artículo en este blog, como ustedes saben un medio asincrónico que permite comunicarme y con ello abrir una ventana que me ayuda a superar mi desadaptación temática.
A pesar de lo anterior he logrado generar espacios participativos en día y horas determinados, principalmente en ciertos cafés distribuidos en el plano de la ciudad. Además de aprovechar aquellos eventos de conversación que ofrecen algunas instituciones educativas y culturales. En definitiva he aprendido a vivir  la soledad, que he llenado con un ocio reflexivo, expuesto voluntariamente a ser interrumpido  por quién es ávido de una buena tertulia.
Si Sr. Alberto Mayol, somos sujetos anómalos pero que podemos al menos  por algunos momentos aspirar a ser normales…

Sunday, August 17, 2014

Libertad, no (sobre)libertad.


-->
Las aprensiones del Presidente de la SOFOFA Hermann von Mühlenbrock pueden ser necesario considerarlas, aunque preocupa que en ellas no encontremos explícito, que la necesidad de una mayor institucionalidad y control que permita asegurar los derechos de los consumidores, se origina en la falta de responsabilidad social de los  propios empresarios que ha determinado en la pérdida de confianza moral en el servicio que prestan sus empresas. [i]
En el mismo sentido comenzar con un título que infiere (sobre)protección que sugiere un paternalismo intencionado, demuestra lo justificado que está la existencia de una institución; como SERNAC,  que sea capaz de enfrentar el poder empresarial en representación y defensa de los derechos de los consumidores.
Una situación parecida nos deja el artículo de José Piñera en el diario La Tercera: Milton Friedman en Chile y China[ii], donde hace un recorrido histórico de la influencia del autor de “Libertad de elegir” y su posterior aplicación de sus ideas en Chile, en dicha columna no hay el más mínimo esfuerzo de explicar las actuales desigualdades del modelo, como tampoco se hace cargo de las pensiones que reciben los usuarios del actual sistema previsional privado chileno.
 En lo personal, me molesta la arrogancia de algunos economistas que intentan hacernos creer que la economía y la política está fuera del entendimiento del ser humano común, utilizando como evidencia un lenguaje disciplinario abstracto y críptico. Es que la economía que representa el neoliberalismo ha generado mitos y dogmas que la convierten en una religión, donde la fe en sus indicadores a pesar de sus dificultades permitirían asegurar el bienestar común, aunque la realidad que vivimos nos muestre un aumento de la desigualdad social como producto de ello.
Tengo el firme presentimiento que la indignación de los “indignaos”[iii] ha ayudado a la sociedad y sus grupos sociales a salir del conformismo, despertando sus voluntades en un acto indispensable para vivir en libertad. La libertad sin duda es la libertad, pero si ella produce desigualdad afectando mis posibilidades de gozar del bien común, entonces no es libertad sino que libertinaje: (sobre)libertad.


[i] Von Mühlenbrock , H. Nuevo Sernac: ¿(Sobre)protección a los consumidores? Diario El Mercurio. Opinión p.A2 Domingo 17.08.2014
[ii] Piñera, J. Milton Friedman en Chile y China. Diario La Tercera. Negocios p.14. Domingo 17.08.2014
[iii] Hessel, S. Indignaos. Editor Destino, España 2011

Sunday, July 20, 2014

Israel satisface su sed de venganza

Luego de concurrir a la marcha contra las acciones israelíes en la franja de Gaza, me trasladé al café, leí un par de páginas de un libro de Adela Cortina sobre ética, que pronto interrumpí por la llegada de una empática amiga. Conversamos una diversidad de temas contingentes que en resumen daban para iniciar un cuadro ansioso depresivo. Es que pareciera que este mundo se ha vuelto insensible con un aumento significativo de su umbral de tolerancia a las noticias negativas, por sus aspectos injustos o catastróficos que ellas poseen. 

Aunque la globalización llegó para quedarse, la localización no por ello ha desaparecido. Me explico a nuestros problemas locales se le han agregado los problemas globales, y lo desesperanzador es que las soluciones para ambos no muestran un camino de éxito inmediato, es más lo abrumador de esto es que las soluciones se han posesionado en un plazo mediato. 

No comentaré los problemas locales que con sólo nombrar el manejo de la basura citadina, la contaminación y la congestión vehicular con estacionamientos incluidos, hacen un paquete que necesita un espacio que no pretendo en este artículo desarrollar. 

Releo el artículo de Sebastián Edwards en La Tercera del día de hoy: El mundo es un polvorín, en el cual expone que el mundo enfrenta actualmente uno de sus momentos geopolíticos más peligrosos, y lo peor de ello es que lo hace con una actitud complaciente que llama a preocupación. Para nadie es desconocido que los hechos en Ucrania; que considera el derribo de un avión comercial, las noticias de los conflictos en Afganistán, Siria, Irak, como las secuelas que han dejado las primaveras árabes. Además de una serie de conflictos de límite territoriales en una diversidad de continentes, nos llevan a compartir con Edwards que estamos viviendo al lado de un polvorín, como si no existiera. 

 En el conflicto israelí – palestino muestra la incompetencia consciente de los estadounidenses; estoy en desacuerdo con algunos que es una incompetencia por ignorancia, nos llevará a una situación que ya parece una formula israelí muy manoseada, aceptar un periodo de negociaciones con los palestinos, cuando su estrategia es que no les interesa negociar. 

Quién lanzó la primera piedra de este conflicto histórico, que para algunos ignorantes es religioso en su origen, no estimo que saberlo aporte la solución al conflicto. La actual venganza israelí no la detiene ningún organismo internacional ni sus aliados, sólo la detiene el propio gobierno de Israel cuando haya satisfecho su sed de ocupación militar de territorios, sin importar el costo de heridos y muertos civiles palestinos. 


Todos aquellos que conocemos este conflicto llevamos por pocos meses, casi 47 años esperando que Israel cumpla la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU. A su vez el avance de las negociaciones últimas eran tan favorables a Israel que queda una duda razonable que ello vuelva a ocurrir. Además cada día es más evidente que Estados Unidos no tiene el más mínimo manejo político, para exigir que Israel tenga la voluntad de llegar a un acuerdo de paz con los palestinos.

Sunday, July 06, 2014

The “secret menu of drinks”?

-->
Hoy como otros domingos encaminé mis pasos hacia uno de mis cafés preferido, encontrándome con la sorpresa de que había un gran grupo de niños, lo cual me llamó la atención. Ustedes se preguntarán, por qué? Pues porque no es ya un misterio que los café no son lugares a los cuales acudan niños, muy por el contrario en sus barras y mesas lo más frecuentes es encontrar adultos.
Decidí acercarme para ver que estaba sucediendo. Así pude comprobar que en las afuera del recinto que corresponde a la cafetería, teniendo en cuenta que esta en el interior de una biblioteca pública, se había desplegado un escenario en la cual se presentaba una obra infantil, y por supuesto varios de los padres y madres se habían acomodado en las dependencias del café.
Horas más tarde mientras leía la columna “The secret of Generation C” de Gillian Tett del 20 de junio recién pasado  en FT Magazine[i], no pude dejar de recordar lo ocurrido por la mañana, es que Tett hace un recuento de una experiencia vivida en Starbucks con sus hijas en el centro de Manhattan, quienes no estaban dispuestas a perder la oportunidad de colocar en las redes sociales una foto degustando el “menú secreto de bebidas” del recinto, para la envidia de sus compañeras de colegio.
The “secret menu of drinks”? cabe preguntarse de que se trata esto; la respuesta es muy sencilla, ya que se trata de una estrategia de marketing creativa de los locales Starbucks dirigida a los adolescentes, al ofrecer bebidas personalizadas pues se puede solicitar la combinación de acuerdo al gusto y deseo visual personal del cliente. 

Para la columnista la atracción está en un posible empoderamiento o en un acto atroz, o quizás ambos. En mi opinión tiene que ver con algunos aspectos aunque relacionados con estos, tienen una sutileza que profundiza o condiciona la atracción adolescente. Por un lado esta la estrategia de marketing de Starbucks,  que se focaliza en darles a sus clientas jóvenes una experiencia de vida, que puedan compartir en las redes sociales como algo que las hace diferente y resalta su individualidad.
Sin embargo tal individualidad tiene una cara opuesta, pues comparten con su grupo etario el secreto de un menú que no es público. Secreto al cual los adultos están excluidos, a menos que quieran cambiar sus gusto de una taza de capuchino, cortado o expreso, por una combinación de “Cotton Candy Frappuccino”.
Como nos enseñaba Michel Foucault, el orden del discurso genera excluidos que se relaciona con el sujeto que habla; por el poder del lenguaje y la información, apareciendo rituales, las sociedades de discurso, los grupos doctrinales y la educación. Aunque la mayoría de estas adolescente y jóvenes con un poco más de años no identifiquen estos procedimientos; que tienen la función específica de determinar en qué condiciones se utiliza el discurso y qué reglas deben seguirse, sus objetivos de diferenciarse  por el momento de los adultos tendrán éxito consiguiendo estos “menú secretos”.
En cuanto a nosotros nos quedará preguntarnos si nuestros café habituales lograrán sobrevivir o sucumbirán a la estrategia de los Starbucks. Que susto, mejor voy por otro expreso antes de se convierta en un bebestible secreto.

Tuesday, July 01, 2014

Una carta abierta a la comunidad universitaria: Mi visión sindical

El día de ayer hemos concluido una serie de visitas protocolares a las autoridades universitarias, por parte de la directiva del Sindicato Nº 4 de la Universidad Católica del Norte, la cual integro como secretario a partir del proceso eleccionario realizado en el pasado mes de abril.

Las visitas a las autoridades  han puesto de manifiesto el procurar una relación permanente de colaboración, de diálogo y confianza mutua, para lo cual es imprescindible el desarrollo de una agenda de trabajo, cuya principal preocupación sea la próxima negociación colectiva, que corresponde convenir antes que finalice el presente año.
Para lo anterior los directivos del sindicato hemos manifestado la necesidad de procurar una disposición mutua y oportuna en la entrega de información, que eviten los desencuentros e incomunicación que no conducen, ni benefician a ninguna de las partes, quién puede dudar que la comunicación  es a fin de cuentas movimiento de información. Es más, es esperable que las autoridades de la UCN demuestren una mayor asertividad de las problemáticas administrativas en la disponibilidad de la información, con las cuales nos hemos encontrado a poco de asumir nuestros cargos. Por cierto que todo lo que expreso aquí corresponde a mi visión personal del momento sindical actual.
Resolver los puntos en conflictos requiere  de un marco de relaciones laborales que se sostengan en pilares de cooperación y confianza, pues no me cabe duda que la negociación  colectiva ad portas; se realizará metafóricamente, al interior de un barco en que todos estamos navegando, y por tanto nadie puede desear que su rumbo sea afectado por un requerimiento inusitado de las partes.
Un sindicato tiene entre sus misiones importantes atender a las condiciones laborales y remuneraciones de sus socios, sin dudas que esto tienden a ser problemas de compleja negociación, cuando las partes no tienen una mirada que construya un proyecto común, con un lenguaje que los acerque hacia una alianza de gestión que compromete a todos los que son parte de la comunidad universitaria.
Lo anterior demanda de las autoridades universitarias y dirigentes sindicales  superar la dicotomía de estamentos contrarios en negociación, por una actitud de alianza estratégica entre las autoridades universitarias y el capital humano de la comunidad universitaria. No puedo dejar de recordar que comunidad deriva de calidad de lo común, y por tanto no privativo de una parte de ella, una comunidad esta integrada por personas que existen porque hay comunicación y ello le confiere existencia como institución.

Sunday, June 08, 2014

Poeta mártir: José Domingo Gómez Rojas

El pasado jueves en la oportunidad en que me reuní con el grupo Agora-UCN, tuve un reencuentro con la poesía de José Domingo Gómez Rojas, poeta y anarquista chileno “encarcelado y torturado después de un “Asalto a la Casa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile” por parte de manifestantes nacionalistas, para después dejarlo morir en la Casa de Orates de Santiago el 29 septiembre de 1920 a las once y diez de la mañana”.[i]

Cabe resaltar que su producción poética vio la luz cuando contaba con escasos 16 años,  con su obra titulada “Rebeldías Líricas” en la cual inicia una “salutación” con un proemio  del cual destaco este fragmento:

Quiero cantar la vida, quiero extender las alas
hacia el espacio azul y cual cóndor salvaje
quiero subir, subir…
quiero quemar mis alas en el sol de la aurora
y quiero que mis cantos sean las profecías
del bello porvenir.
yo canto porque siento, yo canto porque lucho,
yo canto porque amo, yo canto porque vibro
y porque se sufrir;
mi canto es para el fuerte, mi canto es optimista
y es para los que creen en la futura aurora
que habrá de redimir
Por todos los que sufren, por todos los que gimen
mis cantos son protestas, y gestas formidables
y ayes de rebelión;
por todos los que esperan, por todos los que piensan
por todos los que bregan, por todos los que creen
en la gran Redención.[ii]
Antes de continuar con la obra y vida de José Domingo Gómez me he preguntado, qué hace que en grupo de características más ligadas al quehacer filosófico nos preocupemos de abordar el arte de lo poético, pues recuerdo que en una primera instancia abordamos la poesía de Fiedrich Hölderlin y ahora la de este poeta. 

Desde mi mirada y tomando en consideración lecturas de Andrew Benjamin (el nombre es correcto, no me refiero a Walter Benjamin), hay en la modernidad una preocupación especial por el arte o la estética, de la cual la filosofía no esta exenta  de ella, específicamente si consideramos que desde la estética de Hegel se reconoce que existe un quiebre entre el objeto de arte y su comprensibilidad inmediata. Esta falta de inmediatez en la comprensión de lo estético permite abrir un espacio para la discusión o más precisamente la interpretación, de la cual la filosofía se hace cargo desde su perspectiva disciplinaria.
Volvamos a nuestro poeta combativo y anárquico lo que sin dudas lo llevo a su destino trágico, significando una gran pérdida para nuestro mundo poético, sus versos son un llamado a una revolución hacia la justicia social, lucha que se da en el espacio político juntos a los estudiantes y obreros de su época. Versos como los que siguen son claro testimonio de ello:



Mis versos de la aurora 
que sean el alerta, de la revolución. 
Yo, hijo de este siglo hipócrita y canalla 
reniego de mi siglo y salgo a la batalla 
con gritos de amenaza y ayes de rebelión, 
sean mis cantos rojos como la dinamita, 
y como mis dolores, como mi ansia infinita, 
como mi sed eterna de eterna redención.[iii]


Es notable el esfuerzo personal que se prodigaba a sí mismo cuando se trataba de su formación, de hecho sus comentadores resaltan que fue capaz de cruzar la cordillera en paupérrimas condiciones como caminante, sólo para comprender la poesía trasandina. Su amor al estudio “era tal, que difícilmente habrá un estudiante que lo pudiera aventajar. Además de verse precisado a obtener libros prestados para seguir los cursos de leyes y pedagogía, se esforzaba por poseer el conocimiento profundo de los idiomas, y para alcanzarlo estudiaba los textos de Derecho en francés”[iv]. 
Para la historia sólo nos queda quizás una pequeña restauración de José Domingo Gómez en los versos del escritor antofagastino Andrés Sabella Gálvez:
José Domingo está ahí –en ese espacio de la historia- donde
Una flor de sangre se levanta su voz y reúne tribus de fuego.
El mueve las olas más feroces del tiempo; cambia el humo
de los cirios por resplandecientes cuchillos; aparece, cada mañana,
en la sonrisa de los niños.
Yo no sé qué fuerza tienen sus ojos que hieren el oro y
adormecen la raíz de los sueños.
Una alarido, una estrella, suelen perseguirlo como
devorándole la sombra[v].

Si los actuales estudiantes se dan espacio a recibir un consejo; no mío si no del propio Andrés Sabella, deberían esforzarse por revindicar el espíritu de lucha estudiantil por la justicia y los derechos sociales, que inspiraron a este mártir de la Federación de Estudiantes de Chile: José Domingo Gómez Rojas.


[i] Gómez J.D.; Rebeldías Líricas y otros versos. Ediciones Acéfalo. Talca, Chile. 2013. 5
[ii] Gómez J.D.; Rebeldías Líricas y otros versos. 17
[iii] Gómez J.D.; Rebeldías Líricas y otros versos. 23
[iv] Gómez J.D.; Rebeldías Líricas y otros versos. 95
[v] Gómez J.D.; Rebeldías Líricas y otros versos. 135