Invitado a ser parte de la presentación del nuevo libro: "Los farmacéuticos son los mejores" del colega QF. Mauricio Huberman Rodríguez, en la sede del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímico de Chile (A.G.), ubicado en la antigua casona de la calle Merced en Santiago.
El evento se dio en un espacio de camaradería fraternal entre quienes acompañaron y dieron un realce muy emotivo, sobre todo porque el programa contempló la locución y presentación artística de los propios hijos de Mauricio, lo que por supuesto lleno de emotividad al autor, su familia y los concurrentes.
Inicie mi exposición agradeciendo la invitación al lanzamiento del libro, la cual me daba una ocasión de sentirme muy honrado en participar, a su vez me entregaba la oportunidad de manifestar públicamente un agradecimiento a Mauricio, por su fraternidad profesional hacia mi persona considerando que en los inicios de nuestra actividad gremial fuimos partes contrarias en las coyunturas especiales, que involucraban acciones que afectarían el presente y futuro en el desarrollo del quehacer de las farmacias comunitarias, especialmente por las tendencias que se propiciaban en esos días hacia la concentración estratégicas de ellas, que en definitiva darían estructuras a lo que actualmente conocemos del retail farmacéutico.Es aquí, donde aparece la persona y profesional que ha demostrado ser nuestro colega Mauricio Huberman, lo cual sin dudas se ve plenamente reflejado en el libro que hoy nos entregas a las generaciones que lo hemos acompañado, como a las futuras que deberían conocer a través de este testimonio escrito, que es posible hacer en nuestro entorno profesionales farmacéuticos mejores, siguiendo su ejemplo valórico, como muy bien lo expreso uno de sus hijos.
Seguí mi exposición haciendo una introducción, en la cual mencioné que la primera impresión en que me detuve fue el título de la obra, atendiendo a su bella osadía que tuvo al atreverse a expresar que "los farmacéuticos son los mejores". No dudo de que esto sea así, es más encuentro genial que Mauricio lo afirme con la autoriadad que los años de ejercicio profesional y gremial le han entregado.
Proseguí clasificando el libro como una obra autobiográficas que se sustentaba en crónicas que partían en los inicios estudiantiles, en lo cual no faltaban las actividades deportivas y proezas de aquel muchacho que con el tiempo ingresaría a la universidad para seguir la carrera farmacéutica, teniendo presente que por razones familiares estás no le eran ajenas.
En la lectura del libro identifique al menos dos palabras que conceptualmente me permitieron reconocer un hilo conductor, estás eran: Crisis y Paradigmas1. Quién podría dudar que en los últimos 50 años hemos navegado por mundos que mostraron sus crisis y cambios de paradigmas que influyeron directamente en el quehacer de los profesionales farmacéuticos y en el marco normativo en la dispensación de los medicamentos.
En su trayectoria Mauricio demostró que podía liderar navegando entre estás crisis y cambios de paradigmas, compartiendo o mayormente el timón, buscando aguas propicias y vientos favorables que pusieran en su horizonte los mejores puertos para contribuir a que los farmacéuticos fueran los mejores.La presentación del libro de nuestro colega es sólo un alto en su camino, pues como el mismo lo manifestó posteriormente al agradecer a los presentes, aún encuentra que le resta la voluntad suficiente para continuar su actividad laboral y apoyo a quienes asuman responsabilidades gremiales.
Mis palabras al cierre fueron para recomendar que este libro llegue a las bibliotecas de las universidades del país que dictan la carrera de química y farmacia, considerando que las nuevas generaciones (como anteriores que no se integran, encuentres en sus páginas la cantidad y diversidad de acciones que se realizan entorno a nuestro colegio profesional, identificando los benefecios que actualmente se tienen gracia a la perseverancia, paciencia de un colega con la dedicación solidaria que nos ha entregado Mauricio Huberman Rodríguez.
Finalizo expresando mi gratitud a Mauricio, y que lo que uno quisiera ragalarle a nuestra amada profesión que ojalá tengamos muchos Maruricio Huberman por siempre.
Bibliografía
- Huberma R, Mauricio. 2025. Los farmacéuticos son los mejores. Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G.
- Llamazares, Ana María. 2011. Del reloj a la flor de loto. 1a edición Editorial Del Nuevo Extremo. Buenos Aires. Argentina
- Referencia a la frase atribuida a Séneca: "Para que desean vientos favorable de popa, sino saben para dónde de van"