"Veritatis simplex oratio est"

Séneca

Tuesday, August 11, 2009


Vinculación y desafíos de las universidades y mundo empresarial
Francisco de la FuenteV.

El ingreso de Chile al selecto grupo de países del OCDE obliga a realizar un diagnóstico de acercamiento a nuestra situación educacional. Si para ello nos permitimos analizar algunos indicadores que nos muestren el estado de comparabilidad de nuestro país, podemos darnos cuenta de las importantes diferencias que hay que fijar como metas que deberían procurarse reducir.
Un ejemplo es el costo promedio que se tiene por alumnos desde el nivel primario hasta el terciario, el cual en los países del OCDE alcanza alrededor de los U$ 7.500, mientras que en Chile esta en U$ 2.700. Esto aparece como un fiel reflejo del ingreso per capita de los primeros, el cual se eleva por sobre los U$ 35.000 frente a los U$ 12.000 de nuestro país. Ahora si este análisis comparativo lo llevamos a nivel de la educación superior respecto al porcentaje de alumnos que se gradúan en carreras de 4 o más años, para los países del OCDE alcanza al 37% en cambio en nuestro país el porcentaje corresponde al 15%.

Ciertamente que la capacidad docente y la formación profesional de las instituciones de educación superior chilenas son bien reconocidas internacionalmente. No obstante, concuerdo con un análisis realizado hace un tiempo atrás por Arnoldo Hax, cuando indica que parece nuestros planteles estén produciendo personas que buscan como objetivo principal, el lograr un trabajo bien remunerado y tener las posibilidades de lograr un desarrollo personal y profesional, en otros términos algo más cercano a un burócrata que a un emprendedor, de hecho estadísticamente estos últimos mayoritariamente no cuentan con grado universitario.

Otro aspecto que tampoco podemos soslayar y que de alguna manera los organismos gubernamentales que dan financiamiento están intentando enfrentar, es que la actividad académica en el área de investigación suele ser de calidad. Sin embargo ésta no se orienta hacia la resolución de problemas y aplicabilidad de nuevas iniciativas en el sector empresarial. Una manera de disminuir la brecha de aplicabilidad de la investigación en este sentido, es la oportunidad que tienen los potenciales emprendedores a través de los proyectos Corfo-Innova o Incuba.

De aquí la importancia que tiene para los procesos de acreditación de las centros educativos terciarios, la vinculación de estos con la empresas buscando que los alumnos se integren en ellas, desarrollando temas de tesis que se originen al interior de ellas resolviendo problemáticas directas, lo cual lleva aparejado el interés por el financiamiento empresarial, el incentivo de los estudiantes hacia una disposición proactiva que estimule la creatividad y por otro lado que genere una disposición diferente de los docentes universitarios respecto a su orientación investigativa, ya que su tendencia es buscar la publicación de papers por el sólo acto de publicar.

El hecho es que la intencionalidad de aprender es una competencia que debe sostenerse durante toda la vida profesional, ya que la vertiginosidad con que los conocimientos crecen, no es concebible quedarse con lo que las universidades nos entregan entre 4 o 6 años de vida curricular. Este proceso se privilegia cuando la universidad se vincula con las empresas, pues no sólo los tesistas y profesores universitarios se benefician de estas actividades académicas, sino que los propios profesionales y ejecutivos de las compañías se integran en un contexto de formación continua.

Finalmente observo con claridad que la actividad empresarial esta inevitablemente ligada al trabajo de los profesionales que egresan de los centros de formación técnica, como de los planteles de educación superior, esto porque el profesional es quien sustenta en definitiva la aplicabilidad y creatividad de conocimientos, en otras palabras nos referimos a un capital intelectual que evoluciona y se desarrolla de forma continua, y que a través de la vinculación Universidad-Empresa crea prosperidad con responsabilidad social.

2 comments:

Unknown said...

Estimado Francisco,
Gracias por brindarnos la posibilidad de leer y compartir tan interesante tema.
Te comento un aspecto relacionado con lo que planteas. Este tiene que ver con la aplicabilidad de conocimientos, una vez que el recien estrenado profesional comienza su actividad laboral y que, en muchos casos, se matiene durante toda la vida. Me ha llamado la atención en mis intercambios con colegas de este contiente latinoamericano que la gran mayoría de ellos trabajan en temas que al final no tendrán aplicación práctica, solo se quedan formando parte del curriculum vitae. Es cierto que la investigación básica es el pilar fundamental en que deben basarse los descubrimientos del futuro, pero en nuestra región, tan necesitada de iniciativas prácticas, percibo un desbalance entre la investigación básica y la aplicada, en desmedro de la segunda. Ojalá y podamos lograr inculcarle a nuestros estudiantes que debe existir un equilibrio entre lo básico y lo aplicado para que la ciencia llegue hasta el que más lo necesita, el ser humano, en forma de productos o servicios.

Francisco de la Fuente Vásquez said...

Estimado Amigo:
Agradezco tu comentario el cual nos ayuda a tomar conciencia de una realidad del quehacer científico, y por otro lado evidencia la responsabilidad que tenemos como integrantes del proceso formativo en nuestros centros educativos.
Gracias a ti por compartir tu opinión con los seguidores de este espacio de reflexión.