"Veritatis simplex oratio est"

Séneca

Monday, August 27, 2018

Nuevo escenario normativo en la educación superior


Partiré por afirmar un compromiso colectivo: Tenemos que tener claridad de qué y cómo hacer para estar alineados con la nueva ley 21.091 de la Educación Superior, la comunidad UCN necesita elaborar un plan de acción urgente para la toma de decisiones que promuevan un aprendizaje colectivo del necesario cambio de escenario de la educación superior.

La participación de las facultades deben ser con una influencia mayor en la gobernanza y gestión intelectual de sus compromisos. Quizás sea necesario un gran acuerdo inter-facultades con la administración central universitaria: integrar la realidad propia frente a los imperativos normativos que demanda la ley de educación superior.

Cabe señalar que ya existen instituciones educación  superior que han entendido oportunamente el riesgo institucional de no iniciar este proceso de adecuar sus proyectos de desarrollo corporativo. ¿En qué situación está la UCN? En primer término no podemos conformarnos con la formalidad de construcción  y compromisos del actual PDC, es decir se debe ir más allá de la letra iniciando un proceso dinámico virtuoso consecuente con la nueva normativa vigente.

En segundo lugar la metáfora de la cima quizás sea oportuna para responder a esta pregunta, y expresar en que lugar nos ubicaremos, iniciando la expedición o instalando nuestro campamento base, por cierto no más lejos de esto pareciera ser nuestra situación, debiendo considerar que a partir de aquí aparecerán las dificultades, vientos y tormentas las que habrá que superar  por el bien de nuestra comunidad.

En este contexto hace algunos días presenciamos la charla de un académico de nuestra casa de estudios, quién hizo una detallada exposición sobre los desafíos  e implicancias de la Ley de Educación Superior, indicando la necesidad de empezar por ajustar la Misión y Visión institucional y elaboración de un PDC adecuándolo al nuevo escenario normativo, para lo cual es imprescindible considerar los resultados de la evaluación del PDC 2015-2019 junto a la Resolución de Acreditación Institucional (RS 409/CNA del 25.11.2016).

Así mismo, habría que redefinir el Proyecto Educativo Institucional tanto para la docencia de pregrado y posgrado. Este debe incluir un modelo curricular que explicite la manera metodológica de medir los niveles de cumplimiento de los perfiles de egreso de las carreras y programas. En esta misma línea debería implementarse un sistema integrado de apoyo a los estudiantes.

Además de lo anterior en el ámbito del aseguramiento de la calidad institucional dicho académico propone implementar un sistema integral de aseguramiento de la calidad, basado en al menos cuatro pilares: Coherencia (Misión /Visión); Efectividad (eficacia y eficiencia) de los compromisos académicos; Homogeneidad de los procesos de gestión institucional (Definición y seguimiento de procesos); y Transparencia de la gestión institucional. Todo esto para garantizar el mejoramiento continuo, la pertinencia y calidad de todo el quehacer institucional coherente con la misión, propósitos institucionales y requerimientos establecidos en la Ley de Educación Superior. De esto se desprende que habrá de considerar el generar una nueva estructura organizacional para asumir la gestión del aseguramiento de la calidad con rango institucional.

En definitiva en atención a la metáfora anteriormente señalada, hay que iniciar la conquista de la cumbre, para lo cual estamos en una carrera contrarreloj y es muy importante asumir que el reloj ya comenzó su inevitable camino en el tiempo.

Bibliografía:

- Music, Juan. 2018. Charla sobre desafíos  e implicancias de la Ley de Educación Superior en la UCN. Campus Angamos, Antofagasta.


- Ley N°21.091 Sobre Educación Superior; Publicada en el Diario Oficial el 29 de mayo de 2018

Sunday, August 26, 2018

Movimiento Feminista Mayo 2018 en la UCN


La UCN debe iniciar a la brevedad una autorreflexión sobre la sexuación del entorno que le rodea institucionalmente, quizás por esto mismo sea oportuno resaltar  la ocurrencia hace unas semanas atrás de un conversatorio a cargo de algunos de los actores del movimiento de mayo 2018, que detuvo la actividad docente por más de dos meses en el interior de los campus universitario de Antofagasta y Coquimbo.

Como corolario de dicho conversatorio; más allá de algún disenso con aspectos formales vertidos; demostró la necesidad de mantener vigente la temática de género. Como a su vez entender que los logros del movimiento no deben acotarse a la construcción e implementación de un protocolo, pues éste es un instrumento que no puede hacerse cargo del necesario diálogo epistemológico y político que contribuya al logro del cambio cultural esperado.

Sin lugar a dudas los aportes de los panelistas han sido motivantes para continuar el proceso de generar espacio para un diálogo abierto y constructivo, que busque promover un camino de reencuentro, que plantee la definición clara y transparente de hitos de dicho cambio desde la perspectiva de género en la comunidad universitaria.

De hecho, para comenzar este derrotero habría que preguntarse que entienden  los diferentes estamentos universitarios sobre la inclusión de esta perspectiva de género en el quehacer académico, desde lo conceptual hasta las políticas de implementación en el contexto de la misión institucional del humanismo cristiano. Esto, porque en mi opinión, si existe una preocupación de algún riesgo social en la comunidad, este no se circunscribe a lo sexual, como tampoco a una amenaza antropológica, sino que preferentemente a lo epistemológico.

Reconocer un nivel de ignorancia es una mera detención en el camino para reflexionar, más para hacerse cargo de ella hay que poner en marcha acciones concretas, y así implicará un avance en la disminución de su nivel. En este sentido las experiencias personales y anecdóticas de quienes participaron en los preacuerdos del movimiento feminista de mayo 2018 en la UCN, por sí mismo no implican necesariamente un aprendizaje del colectivo universitario, como tampoco es un indicador de nivel de la profundidad del saber en materia de conocimiento de la temática de género de los estamentos universitarios.

La construcción de este saber necesita de un espacio que promueva un diálogo en un marco de prudencia, tolerancia y respeto por el Otro, más allá de los fundamentalismos de grupos jerárquicos de élite y separatista.

Cabe señalar que la denuncia del acoso sexual, el acoso laboral del que han estado afectadas preferentemente las mujeres y grupos minoritarios, no excluye que también se haga necesario hablar del acoso epistémico y androcéntrico que ha afectado a las disciplinas en la educación superior. Aunque afirmar que la ciencia no es un conocimiento que no sea influido por lo social pueda generar una controversia, cabe señalar que más allá de los presupuestos abstractos de la ciencia, su práctica al fin y al cabo nos lleva a su formalidad material, en el plano ineludible de actuar sobre nuestros cuerpos.

En definitiva el movimiento feminista ha instalado una mirada nueva en la sociedad actual; de la cual la comunidad universitaria es parte; sustentada en un proyecto emancipatorio que tiene como ideas de fuerza la autonomía, la igualdad y la solidaridad. Esto necesariamente implica hacer una relectura de Kant, al cuestionarse la concepción universalista del sujeto, al excluir a las mujeres históricamente. Recordemos que para Julieta Kirwood  la historia es crucial para el movimiento feminista y que es necesario ejecutar una operación historiográfica de ella.

Finalmente estamos frente a un escenario en el ámbito universitario en el que se desarrolla con fuerza la expresión por las mujeres de un proceso emancipador, que demanda la implementación de valores del actual pensamiento postmoderno, y que se acogen una movilización feminista, con propuestas morales que involucran en nuestro caso en particular a todos los estamentos de la comunidad universitaria, ya no es posible obviarlo.

Bibliografía:

- Zerán, F y otras. 2018. Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado. Editorial Lom, Santiago. Chile

- Amorós, C. & De Miguel, A. 2018.Teoría Feminista. Minerva Ediciones. Madrid, España

Kirwood, J. 2017. Ser política en Chile. Editorial Lom, Santiago. Chile